La Paz, Baja California Sur, a 30 de Octubre de 2014.- La XIII Legislatura al Congreso del Estado fijó una postura de rechazo a que entre en operaciones el proyecto minero submarino “Don Diego” que se pretende realizar en la Bahía de Ulloa en la Costa del Pacifico sudcaliforniano un desarrollo que atenta contra la sustentabilidad, las pesquerías y recursos naturales diversos de dicha región, “las cuales representan el sustento diario de miles de sudcalifornianos que viven de la actividad pesquera”, señaló a nombre de la Fracción del Partido Acción Nacional, la Diputada Dora Elda Oropeza Villalejo.
Le legisladora argumentó que “Don Diego” que busca explotar yacimientos de fosforo localizados en el fondo marino mediante el dragado y extracción de las arenas fosfáticas mediante succión, utilizando para ambos casos procesos en barcos móviles, y pretende durante 50 años las 24 horas del día realizar los trabajos de extracción.
Oropeza Villalejo indicó que los impactos en la pesca son la exclusión de centenares de pescadores de la zona de captura, así como la afectación a especies importantes como abulón, langostilla, sardina tiburones por los efectos del dragado, en tanto que el renglón de conservación se impactarían negativamente los ecosistemas y el habitat de la tortuga amarilla, asegurando que el ruido que se generará perjudicará a la migración de la ballena gris, y otras especies de mamíferos marinos.
En el punto de acuerdo al que le dio lectura y que tuvo el respaldo del pleno del Congreso del Estado, señala que en apoyo al sector pesquero del Municipio de Comondú “y con pleno respeto a la división de poderes que expresa nuestra Constitución General, respetuosamente exhorta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Gobernador del Estado, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y al XIV Ayuntamiento de COmondú para que se manifiesten en contra del proyecto submarino “Don Diego”.
Igualmente convoca a los legisladores federales, senadores y diputados a que implementen en el Poder Legislativo Federal “acciones legislativas de oposición al proyecto minero, puntualizando que la oposición deberá hacerse del conocimiento de la Secretaría del Medio Ambiente y tal posición darse a conocer en los principales medios locales y nacionales, de tipo impreso y electrónico.
Dijo la representante popular que el estudio de impacto ambiental de “Don Diego” precisa que no afecta las pesquerías de la región, “existe una opinión disitnta por académicos y por el propio sentido compun de los pescadores que habitan dicha zona, quienes de manera muy contundente manifiestan que dicho proyecto minero afectará su actividad económica”.
A favor del punto intervinieron el Diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda y la Diputada Guadalupe Olay Davis quienes manifestaron el rechazo al proyecto minero. Verdugo Ojeda resaltó que él como pescador sabe el fuerte impacto negativo que tendrán hombres de mar de Comondú y Mulegé tendrán si se llega a aprobar este desarrollo minero que de ninguna manera es amigable con la naturaleza.
En similares términos se pronunció la Diputada Olay Davis, señalando que por ningún motivo se debe de seguir adelante con la minera submarina “Don Diego”.