*TURISMO EN LOS CABOS ¿EU DECIDE LAS POLÍTICAS DE SALUD EN BCS?
La decisión que tomó el pasado día 18 de abril una jueza federal de Estados Unidos de poner fin en aquél país al uso obligatorio de cubrebocas en oficinas públicas, instalaciones gubernamentales, aviones y en el sistema de transporte público, fue recibido como un cubetazo de agua fría por Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, FITURCA, a quien preocupa esta medida del gobierno estadounidense porque en la entidad, la Secretaría de Salud desde el año 2020 decidió que el uso de cubrebocas es obligatorio y la medida se mantiene vigente hasta la fecha.
Esta decisión del gobierno estatal que encabeza el profesor Víctor Castro Cosío ha permitido que Baja California Sur presuma el día de hoy de cero fallecimientos por Covid-19, y particularmente que el municipio de Los Cabos cuente en la actualidad con distintivos y certificaciones que lo avalan como un destino turístico libre de contagios Covid-19, distinción que podría ser suspendida en caso de volver a registrarse un incremento significativo de casos activos.
Asegura el director de FITURCA que “tendremos que adaptarnos a lo que sucede en el mercado y si bien es cierto que hay protocolos y disposiciones oficiales que marcan las autoridades de salud, nosotros simplemente vamos a seguir las medidas que han tomado algunas líneas aéreas de aquél país para hacer opcional el uso de cubrebocas”.
¿Qué está adelantando el funcionario?, ¿que por causas “de fuerza mayor”, el cubrebocas deja de ser obligatorio en Los Cabos? ¿es la jueza federal de aquél país o Víctor Castro Cosío quien dicta y determina las políticas de salud a aplicar en Baja California Sur? ¿ acaso Los Cabos es un condado que pertenezca al estado de California o de Texas? ¿tiene aplicación extraterritorial la orden judicial de la jueza? ¿por qué duda el señor Esponda en aplicar o no al turista los mismos protocolos sanitarios que se aplican a los demás habitantes en la entidad? ¿qué hace diferente al turista de ese país de los sudcalifornianos?
Tal vez su preocupación se debe a que el turista estadounidense, país del que proviene más del 80% de los viajeros, se sienta incómodo o se enoje ante la obligación de utilizar la mascarilla y bajen ventas en restaurantes, hoteles y bares. Pero se trata de eso, un supuesto.
La actividad turística es el motor de la economía en la entidad y cualquier fluctuación en el flujo de visitantes hacia abajo afecta directa y sensiblemente la economía local, cierto, pero es contradictorio arriesgar la certificación de destino turístico libre de Covid- 19, poniendo como pretexto a la propia actividad turística.
Es un contrasentido y por esa razón su “preocupación” debe desaparecer de inmediato.
Aunque no le guste o tenga duda de ello, por encima de cualquier otra consideración el director de FITURCA es un ciudadano mexicano que está obligado a respetar y hacer respetar las leyes del país y los protocolos sanitarios que implementan las autoridades de salud mexicanas.
Si Rodrigo Esponda viajara como turista a Miami y antes de entrar al restaurante algún mesero le exigiera quitarse el cubrebocas porque esa fue la orden de la jueza ¿iba a alegar que en Baja California Sur es obligatorio y por esa razón él va entrar con mascarilla? ¿verdad que no? ¿verdad que respetaría las leyes de Estados Unidos?
Señor Esponda: No tema.Tenemos que trabajar nuestra autoestima como nación e irnos quitando ese miedo al amo.
No somos sus mascotas.