Ayer, en la entrevista que le hicimos Jesús Leyva, de MonitorBCS y un servidor de analisisbcs a través del Programa La Charla al Director de Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, NARCISO AGÚNDEZ GÓMEZ, nos confirmó, lo que todos sabemos, si se vuelve a centralizar la administración portuaria -es decir, todos los puertos existentes en la entidad a excepción del de Cabo San Lucas- otra vez ante la Secretaria de Marina en México, ese recurso que generan -alrededor de 100 millones de pesos al año-, no va aquedar nada en lo absoluto en el estado.
El dato viene a colación, por la propuesta que hizo en la Cámara Alta el senador sudcaliforniano RICARDO VELÁZQUEZ, de que la administración de dichos puertos regresaran al poder federal, lo que implicaría, que Baja California Sur perdiera esos recursos financieros para mejorar los puertos y hacer la obra pública correspondiente a este rubro, que no es, como afirman, que pudiera destinarse a la construcción de centros de salud, mejorar hospitales, construir escuelas o para mejoramiento de los sistemas de agua potable, tal y como lo dicen quienes no conocen el destino de ese capital, que es único y exclusivo para mejorar y darle mantenimiento a los puertos, algo que no hizo en su momento la administración que encabezaron los panistas y que desviaron los recursos para otro tipo de acciones no contempladas en ese régimen fiscal.
Por muchas explicaciones posteriores a ese planteamiento que dio el representante popular para “justificar” esa solicitud, solo lo hizo ver muy mal y se ganó el repudio de quienes conocen de estos menesteres, y para el caso, ponemos un ejemplo. El puerto de Cabo San Lucas es administrado por el gobierno federal, y desde hace como unos 20 años aproximadamente, ni siquiera la ha invertido un solo peso de tantos millones que capta por los servicios que en esa marina se prestan, y por lógica, de tanto dinero que se va a las arcas federales, un solo peso no regresa, ni de los espacios que tiene en concesión ni por los servicios que otorga a los miles de usuarios.
No se trata de amarrar navajas, pero la absurda petición del senador Velázquez va en detrimento de la economía del estado. Postura que no le ayuda en nada a su ambición de candidatearse a la alcaldía de La Paz, pues si como senador desconoce los entretelones financieros, ya me imagino como alcalde paceño, de tener suerte, si suerte, de ser candidato y ganar las elecciones del 2024. Su desconocimiento en la materia y su afán protagónico de hacer declaraciones solo para ventanearse, pues no le ayudaron mucho.
Las declaraciones públicas que ayer hizo el titular del APIBCS, nos dan una clara muestra de lo equivocado que está RICARDO VELÁZQUEZ, pues palabras más palabras menos, dijo “ definitivamente, con todo respeto le digo al senador, creo que no conoce cómo funciona un puerto y cómo es que realmente estamos involucrados los tres órdenes de gobierno en una operación del puerto, nosotros somos administración portuaria, no tenemos nada que ver en estricto sentido con la seguridad nacional del puerto”, este último tema, fue la justificación del representante popular que puso como pretexto “la falta de seguridad en los puertos”, tema con el que está totalmente equivocado, pues en los puertos se encuentran elementos de la Marina Nacional y de la Guardia Nacional, y si no lo sabe, lo invito que vaya a recorrer el puerto de Pichilingue, o en su defecto, el de su tierra natal Santa Rosalía.
Ricardo Velázquez desconoce cómo se manejan los puertos de SU ESTADO, al que dijo defender y representar “dignamente” en el senado, pero aquí le damos una respuesta a su ignorancia. “La Secretaria de Marina es quien concesiona el área al gobierno estatal para administrar únicamente y exclusivamente los servicios portuarios, y por supuesto, el uso de esos servicios, es decir que los ingresos los administra el gobierno estatal a través del APIBCS”, nos dice AGÚNDEZ GÓMEZ.
“Nosotros no estamos ajenos a lo que la Secretaría de Mariana nos dice en nuestro consejo de administración, pues una consejera es la capitán de altura, ANA LAURA LÓPEZ BAUTISTA, que es la coordinadora nacional de Puertos y Marina Mercante, todo nuestro Consejo de Administración conoce y sabe los movimientos que hacemos en esta administración”.
La concesión de los puertos al gobierno de BCS data de 1997, otorgada por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y bien o mal, ese recurso financiero generado se ha quedado aquí en el estado, independientemente de que en ese sentido se hayan hecho obras, ese recurso ha quedado aquí, y no se devolvió al gobierno federal.
Baste decir, para más explicación al senador VELÁZQUEZ, que si su propuesta hubiera sido aprobada y se regresara la administración de los puertos al gobierno federal, este, se confirma, no regresaría un solo centavo. Veamos, con más claridad el ejemplo de Cabo San Lucas donde los recursos que genera ese puerto administrado por el gobierno federal, no ha invertido un solo peso para apoyar en el servicio local, ni a la comunidad portuaria, pues han pasado 25 años que lo mantuvo Fonatur, y se observa que hay una corrupción interminable, invasiones dentro de la dársena, y ese polígono que la Secretaría de Marina ya no le renovó la concesión a Fonatur, sigue sin invertírsele un solo peso de lo que se ingresa.
De ser Cabo San Lucas un puerto administrado por la APIBCS, como lo afirma AGÚNDEZ GÓMEZ, los recursos que generara se dedicarían única y exclusivamente para la inversión de ese sector portuario
Además, permitiría dar un reordenamiento real a la dársena donde se sabe, hay un concesionario que tiene el 50 % de toda la marina de Cabo San Lucas y solo paga 7 pesos por metro cuadrado de muelle construido, vaya, no paga ni siquiera el espejo de agua, cuando el costo sería superior a los 150 dólares por metro cuadrado.
Solo para informarle a ese senador, esa concesión a un particular cobra por una embarcación mediana atracada en la marina, 1,500 dólares la estancia por un mes, un negocio redondo, dinero que no ve por ningún lado, el gobierno estatal, mucho menos se ve, en beneficio del mismo puerto, información que circula a nivel de rumor en dicho destino turístico.
¿Qué pide el gobierno estatal al Presidente de la República, para que le ceda la administración de ese puerto? Que someta al APIBCS a una prueba por tres años de administración, y que sea el mismo gobierno federal quien evalúe si lo hace bien o si lo administra mal. En caso de no hacerlo bien, pues que le revoque la concesión.
¿Por qué esta propuesta no la planteó el senador VELÁZQUEZ al gobierno federal como una alternativa para retener esos ingresos y que estos sirvan para mejorar esas instalaciones portuarias? Porque el senador quería quedar “bien” con el Presidente. ¿Y de qué le sirvió su planteamiento al senador? La respuesta es muy simple: quedó en ridículo. Si lo dudan, analícenlo.
Les recomiendo ver o escuchar la entrevista que ayer le hicimos al director del APIBCS: https://fb.watch/dcRTsuwYDK/