EN CORTO / MC ¿LA NUEVA NOVIA DEL PAN?

Cual marido engañado que sorprende en pleno acto sexual a su mujer y al amante , el PAN por tercer día consecutivo amenaza con romper en definitiva su noviazgo con el PRI y se dice “traicionado” por Alito, el dirigente nacional priísta, quien instruyó ayer miércoles 13 del presente a los 64 legisladores federales de ese partido a votar junto con Morena y sus aliados para que la presencia del Ejército en operativos de seguridad pública, como sucede actualmente, se extienda hasta el año 2028.
Envalentonado, Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN, junto con ex gobernadores de este partido, es de los más interesados en que se rompan los lazos matrimoniales entre ambos partidos y advierte que la traición del PRI “es la oportunidad para explorar una coalición con el Movimiento Ciudadano, con quien existe mayor identidad y somos partidos complementarios”, afirmación reveladora que habría que ver si es compartida por MC porque de ser así, este partido se situaría no sólo a la derecha del espectro político electoral, sino también a la “cola” de Acción Nacional, su “marido”.
Los panistas acusan a los priístas de romper el compromiso firmado el pasado mes de febrero que consiste en boicotear y rechazar ambos partidos políticos, junto con lo que queda del PRD, todas las propuestas o iniciativas de ley que provengan de AMLO o de Morena, no importa su trascendencia, promesa que el PRI venía respetando según lo pactado pero que ayer rompió, provocando un pleito que amenaza con hacer saltar en pedazos la alianza de la derecha mexicana denominada “Va por México” que patrocinan la COPARMEX y demás organismos gremiales del empresariado.
Para legitimar la presencia de los militares en labores de seguridad pública y que esta se alargue hasta el año 2028, se requiere de una reforma constitucional, es decir, que a favor de la propuesta voten las dos terceras partes del total de los 500 legisladores federales que conforman la Cámara de Diputados. En este sentido Morena y sus aliados del PT y PVEM, por sí solos, acumulaban sólo 271 votos, necesitándose por lo menos un total de 332 sufragios.
El PRI de Alito se sumó con 64 votos a favor de la propuesta y así fue como pudo finalmente obtenerse la cantidad de 335 sufragios, suficientes para que la medida fuera avalada y enviada al Senado de la República en donde tendrá que ser ratificada para sus posterior publicación en el Diario Oficial.
Sorprende la afirmación de Damián Zepeda quien asegura que entre el PAN y MC “existe mayor identidad” que con el PRI, y añade que se trata de “partidos complementarios”, aseveraciones que exhiben a un esposo despechado que respira por la herida que “coquetea” con una novia que calladita, desde un rincón, observa el pleito ajeno y espera el momento de ser invitada al tálamo nupcial, catre aún calientito y con el olor impregnado a PRI.
¡Qué promiscuidad!