Cuatro semanas de paro, incluyendo sábados y domingos equivalen a un mes recibiendo salarios íntegros; es decir, con todo y prestaciones, con descansos los fines de semana, días festivos, incluyendo, Día del Niño, del Trabajo, de las Madres, Día del Maestro, TODITO PAGADO, con todo y 15% de compensación Estatal.
Y los alumnos perdiendo irremediablemente clases, y todavía se dan el lujo de bloquear oficinas públicas, vialidades locales y federales, incluyendo oficinas estratégicas del Gobierno Estatal como la Secretaría de Finanzas, hasta ahora, sin recibir sanciones de ningún tipo, mucho menos represión; no tienen nada, absolutamente de que quejarse, tampoco la tendrán cuando la SEP, aplique descuentos, actas y diversas sanciones administrativas a las que, bien ganadas, se han hecho acreedores.
Esa permisividad no existe en ningún estado del país y ningún país del mundo.
Hasta ahora NO podrán decir que «su lucha» está bajo el ojo opresor de un gobierno que ni los ve ni los escucha, todo lo contratarlo, el Gobernador ha manifestado públicamente su disposición al diálogo y de continuar gestionando recursos federales para los quinquenios y otros rubros de mayor relevancia; la demanda de los quinquenios se han convertido en un capricho, en una necedad, cada día pierde credibilidad, y es que con la excelente respuesta que ha dado el gobierno, las movilizaciones quedan sin argumento.
La capacidad económica del Gobierno Estatal está a su límite, si llega a ceder, significa, que logró obtener un apoyo extraordinario para satisfacer la demanda de los quinquenios o bien, tendrá que recortar los presupuestos de las diferentes Secretarías del Gobierno del Estado – incluyendo programas extraordinarios de salud pública, programas educativos, vivienda, programas sociales prioritarios, caminos rurales, apoyo a pescadores, a madres solteras, jóvenes y diversas obras comunitarias para la población vulnerables del Estado.
Otra alternativa es que solicite un préstamo a las instituciones crediticias para completar el resto de los aproximadamente 150 millones de pesos restantes, porque para todo o nada, no quedaría otra salida. La postura de los dirigentes es aberrante, por no darle otro calificativo, sin agotar el dialogo, la salida que le está quedando a las autoridades, será la última instancia, ante la necedad, ni siquiera tendría que endurecer la mano, sino ser firmes y aplicar la ley, exigir a los maestros el regreso a clases y cumplir con el principio fundamental del derecho humano a la educación de niños y jóvenes.
¿Pero hasta dónde llegará el compromiso de los que dirigen los paros y sus seguidores, una vez concluyendo estos? – Estarán dispuestos y comprometidos a reponer todos y cada uno de los días que se perdieron de clases ¿Los padres y madres de familias estarán dispuestos a enviar a sus hijos a recuperar enseñanzas cuyos únicos responsables son los paristas y sus dirigentes irresponsables?
¿Las autoridades permitirán que el paro se prolongue más allá del 15 de mayo Día del Maestro?
La verdad maestros, se están pasando, Los maestros SI pueden utilizar métodos de presión contra el Gobierno para que les pague una prestación violentando derechos ciudadanos y de niños y jóvenes; las autoridades NO pueden utilizar medidas para exigir qué los paristas vuelvan a sus escuelas y recuperen las clases perdidas, ¿y cumplan con su responsabilidad al derecho humano a la educación?