•El proyecto ahora hecho realidad, surgió de dos jóvenes estudiantes normalistas loretanas, Hanna Citlaly Aguilar Romo y Evelyn Aguirre Villalobos. Quienes, a partir de un anteproyecto escolar, hoy se pone al servicio beneficiando directamente turistas nacionales y extranjeros
Loreto, B.C.S. Para enaltecer aún más nuestros atractivos históricos, culturales del centro histórico, a partir de hoy contamos con nuevos stands interactivos con Código QR que brindarán información turística en diferentes puntos de este hermoso Pueblo Mágico.
Así lo expresó la presidenta municipal Paola Cota Davis, al inaugurar esta primera etapa de un sistema de información turística, que brindará atención a turistas locales, nacionales y extranjeros.
El proyecto ahora hecho realidad, surgió de dos jóvenes estudiantes normalistas loretanas, Hanna Citlaly Aguilar Romo y Evelyn Aguirre Villalobos quienes, a partir de un anteproyecto escolar, hoy se pone al servicio beneficiando directamente turistas nacionales y extranjeros que nos visitan día a día en este emblemático Pueblo Mágico de Loreto y le da un plus en tema de vanguardia.
La alcaldesa reconoció a las jóvenes y agradeció su aportación que beneficia a la comunidad pues surge de la necesidad del sector turístico, en especial del ramo de hotelería como de prestadores de servicios turísticos.
La inversión en esta etapa será de alrededor de 20 mil pesos que son los gastos de instalación; los materiales que se utilizan son herrería; PTR; acrílicos para su protección y calcomanía con material especial para zonas a la intemperie.
Los puntos donde se instaló esta infraestructura son: Misión de Loreto; Museo de las Misiones; Casa Romanita; Casa de la Abuela y en el edificio del Palacio Municipal.
En entrevista la alcaldesa explicó que esto representa una mejora a la infraestructura ya existente de nuestra entidad y la tecnología de Código QR es una herramienta fundamental en la actualidad.
En ese sentido, con la implementación de este nuevo sistema de información turística, se logrará una reducción considerable en la publicidad de papel siendo estos flyers y/ posters.
Cabe destacar que los códigos QR almacenan información y la hacen accesible; son las iniciales de Quick Response (respuesta rápida) y este nombre les hace justicia, ya que un escáner procesa datos y ejecuta órdenes al momento, de tal forma que cualquier cámara, ya sea de un smartphone o tablet, puede leer estos códigos con la aplicación apropiada.