Claudia Jeanette Cota Peña ¡A un año de ser Magistrada!

*En septiembre, concluye magistrado presidente, Raúl Juan Mendoza Unzón. *TSJ en BCS, sí, HONORABILIDAD.

El poder judicial en el Estado de Baja California Sur, está depositado en su tribunal superior de justicia y jueces, desde 1975, en la promulgación de la constitución política de la entidad Sudcaliforniana.

El próximo año, será el 50 aniversario de tener como Estado libre y soberano, nuestra propia carta magna.

Donde se establece la separación de poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial, que como integrantes del pacto federal de Los Estados Unidos Mexicanos, corresponde.

Hablar del poder judicial, socialmente és, una instancia de malestar.

La fama, a la mexicana, de dudar de actos realizados hacia los justiciables de parte de la institución administradora e impartidora de justicia.

En lo que toca al tribunal superior de justicia del Estado 30 de nuestra República mexicana, desde hace más de una década, hay trabajo colegiado y de unanimidad de parte de las siete magistraturas que integran el pleno del órgano máximo del poder judicial del Estado Sudpeninsular.

La característica de los prominentes abogados y abogadas, de trabajar expedientes desde aproximadamente hace 13 años, bajo el criterio de resolver por unanimidad, ¡no! en afán del ahí se va, de la perniciosa línea que ocurre en los otros poderes; por el contrario, en un acto razonado, estudiado, pensado y repensado.

Como se sabe es la realidad: Darle los elementos suficientes al juez y magistrados y magistradas, para que resuelvan.

Lo interesante, lo trascendente, es, que durante más de 13 años, la unanimidad fundada en el trabajo efectivo, deja a ojos de todos, muestra de no taches de parte de nadie.

Correspondió iniciar en el TSJ, un liderazgo exitoso, la presidencia del magistrado Daniel Gallo Rodríguez, quien al terminar el año 2023 su periodo constitucional, se concluyó en pleno, la elección de Raúl Juan Mendoza Unzón, como magistrado presidente.

El prestigiado abogado, ciudadano y magistrado, fue electo por el congreso local en el año, 2012.

En 2018, fue ratificado nuevamente para otro período de seis años.

Cumpliéndose en septiembre del año 2024, su mandato constitucional.

Habrá que dar paso a una elección en la presidencia del TSJ. Se presume sea en definitiva, mujer.

Para llevar en la historia del TSJ, la 14 titular de la presidencia del pleno.

El saliente magistrado presidente, logra que el trabajo de la institución, siga honorable.
Por cierto, asistió al homenaje póstumo del asesor del congreso local, en carácter formal, la abogada Claudia Jeanette Cota Peña, magistrada que hace un año fue electa por las y los legisladores e incorporada desde octubre de 2023, como integrante del H. TSJ, tras su toma de protesta.

Se sumó con profesionalismo y ha la fecha, además de tener representaciones formales, encomendadas por el actual magistrado presidente Raúl Juan Mendoza Unzón, no hay ruido social que turbe seguramente su buen desempeño y actitud, ante los justiciables, sus familias y ante las relaciones laborales con el personal en general y con sus iguales:

Habrá que esperar el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, envíe la terna de candidaturas ante el poder legislativo Sudcaliforniano, para que antes de terminar el cargo las y los integrantes de la actual legislatura 2021 – 2024, hayan electo a quien complete el pleno del TSJ.