*A todos nuestros Lectores, Familiares y Amigos, mis mejores deseos de que este nuevo año 2025, sea de prosperidad, de salud y pleno de éxitos.
No se puede olvidar, cómo 4 consejeros electorales cometieron una garrafal pifia legal. Cuatro de los siete consejeros del Instituto Estatal Electoral (BCS) no solo mostraron su ignorancia y negligencia del marco jurídico y de cada una de las leyes en la materia, sino también su voracidad, al crear sin fundamento legal, una comisión de administración y finanzas “para vigilar” los recursos económicos del Instituto, además de usurpar funciones.
Este tema que tenía guardado en el tintero sobre la última sesión pública ordinaria del 2024, del IEEBCS celebrada el pasado 13 de diciembre, y que muchos, sino es que cientos de interesados observamos la transmisión en vivo, cómo los nuevos integrantes de este consejo, desconociendo protocolos legales, daban vergüenza ajena por su mal comportamiento, para imponer sus condiciones violentando leyes actuales y basándose en leyes obsoletas o ya derogadas.
El bochornoso espectáculo que brindaron 4 de los 7 consejeros que integran el Instituto, entre ellos los 3 que apenas hace tres meses fueron designados, mostraron su desmedida ambición por querer apoderarse del órgano electoral para lograr cometidos que rayan en lo absurdo y sobre todo en la ilegalidad.
En dicha sesión, los consejeros electorales Armando Silva Aguirre, el orquestador e instigador según se observó en la transmisión; Perla Gutiérrez Canizales, Malka Meza Arce y Rudy Castanier Cruz, expusieron su falta de conocimientos jurídico electorales de todas y cada una de las leyes que rigen cualquier tipo de proceso electoral en Baja California Sur, exponiendo una supina ignorancia y negligencia en materia electoral, al proponer en plena sesión pública, un proyecto de acuerdo que presentaba inconsistencias y contradicciones que fueron señaladas incluso, por los representantes de partidos políticos, ya que se cuestionó la propuesta, fuera de tiempo y de legalidad, de dicha comisión, que vulnera al órgano electoral y propone una duplicidad ilegal de funciones.
En el proyecto de acuerdo, propusieron la creación de una comisión de administración y finanzas que, según ellos, vigilaría los recursos del Instituto Estatal Electoral del 2025; por lo que de inmediato fue cuestionado por los representantes de partidos políticos -que al parecer saben más que ellos- al hacer énfasis en que Silva Aguirre a quien acusaron de ser el orquestador e instigador de ese absurdo, Meza Arce y Castanier Cruz, tenían escasos 3 meses de haber llegado a sus funciones como consejeros electorales y que llamaba la atención el que tuvieran mucho interés en meter mano y tener el control de las finanzas de esta institución.
Curiosamente, esta nueva comisión se aprobó para su integración siendo presidenta la consejera Perla Gutiérrez, quien se encuentra en proceso de remoción mediante expediente UT/SCG/PRCE/FLGF/OPL/BCS/63/2024 por hostigamiento y acoso laboral y sexual cometido mediante chats en Facebook y publicaciones con frases ofensivas, utilizando nombres, videos, audios e imágenes sin autorización de los denunciantes; así como inferir amenazas en WhatsApp, Facebook, recados en papel y correos electrónicos, así como contactar a personas familiares y amigas con el fin de desprestigiar y difamar al denunciante, por lo que temen que se ponga en peligro su integridad física, entorno laboral, la seguridad de familia a amistades, así como daños a la propiedad -según reza el documento del INE-. (ver gráfica pública del INE en BCS que aquí se adjunta). Y por otra parte, también fue integrada por la consejera Malka Meza, quien fuera secretaria ejecutiva de este Instituto en el año 2015, quien se vio envuelta en serios señalamientos en plena sesión pública en septiembre de ese mismo año.
Entre los señalamientos conforme a la Ley que tuvieron los consejeros electorales que se opusieron para crear esta comisión de administración, fueron, la presentación de un escrito firmado por los consejeros Armando Silva, Perla Gutiérrez, Malka Meza y Rudy Castanier, excluyendo a la presidencia y dos consejerías electorales del Instituto.
La elaboración de un proyecto de acuerdo citando la abrogada Ley Electoral del Estado de Baja California Sur, siendo que este ordenamiento quedó derogada, con la reforma a la Constitución Local y publicación de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja California Sur, el día 26 de julio de 2023.
La elaboración de un proyecto de acuerdo, estableciendo funciones a la Comisión de Administración y Finanzas que exceden sus atribuciones al ubicarse algunas de ellas dentro de las funciones de la Contraloría General, de la Junta Estatal Ejecutiva, de la Secretaria Ejecutiva y de la Presidencia del Instituto Estatal Electoral; cabe mencionar, que los mismos partidos políticos enfatizaron la duplicidad de funciones o mejor dicho, prácticamente los acusaron de usurpación de funciones.
Los representantes de los partidos políticos, he de reconocer -observé el video transmitido por las redes sociales- resultaron ser más letrados en las leyes que los propios consejeros señalados en este análisis, dado que, a estos, les hicieron ver su ignorancia, pues no solo violentaron la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja California Sur, del día 26 de julio de 2023, sino que utilizaron argumentos de la pasada Ley Estatal Electoral, ya desaparecida.
Ahora, según escuché y observé en dicha transmisión, el resto de los Consejeros como los representantes de los partidos políticos, no se opusieron a la creación de dicha comisión, claro, siempre y cuando ésta, se haga bien, con base a la ley electoral que rige actualmente, trabajen con anticipación ya sea en mesas de trabajo y hasta en foros, pero no quisieron, ya que su mentada aprobación “por mayoría de votos” fue al vapor, y que su ambición por querer mover el presupuesto a su antojo, no dudamos que caigan por su propio peso y no procedan.
Aquí, vamos a señalar que todo esto tiene mar de fondo, pues aparte de la ignorancia en las leyes mostrada por los 4 susodichos consejeros (así, con minúscula), fueron vilmente manipulados por César Soto Fregoso, nada más y nada menos, que hermano de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, Lic. Mónica Soto Fregoso, que dudamos, tenga metidas las manos en esa sucia maniobra de los consejeros locales.
Me queda claro, que estos cuatros consejeros, los tres nuevos Armando Silva Aguirre, Malka Meza Arce y Rudy Castanier Cruz, además de Perla Gutiérrez Canizales, como dice Silvester Stalon, “les falta ver más bax”.
Los representantes de partidos políticos, Héctor Daniel Guido, de Movimiento Ciudadano; Francisco Chiapa del PVEM; Enrique Figueroa, de Fuerza por México; Arely Amador Aldaco, y el del Partido del Trabajo Francisco Martín Márquez, fueron quienes les dieron una repasada y revolcada legal a los 4 consejeros electorales crearon una “comisión temporal” que en realidad era permanente.
Los argumentos de los representantes de los partidos políticos en esa sesión, no solo fue para que el “orquestador o instigador” de esta anomalía legal, le bajara dos rayas a su volumen, sino para decirles que fue una propuesta acelerada, fuera de tiempo, sin idea, sin consenso de consejeros y representantes de partidos políticos; sin estudio del cuerpo colegiado; improvisado; mal hecho, sin motivación ni justificación, pobre, precario, preocupante porque vino a romper la armonía de ese cuerpo colegiado que logró en el proceso electoral del 2024; hecha al vapor, y que es muy evidente que los cuatro consejeros quieren controlar los dineros del Instituto.
Amén de que los cuatro susodichos consejeros, quieren controlar al árbitro electoral, pero de manera ilegal, pues aunque son mayoría 4 de 7, al presidente del Instituto, no lo eligen los integrantes de este Consejo local, sino el Instituto Nacional Electoral, que de hacerse la denuncia correspondiente, el Consejo Nacional del INE, podría hasta destituir a estos 4 consejeros por violentar las leyes electorales que rigen en la actualidad.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.