Recorrer Baja California Sur para hacer campaña política, tiene un alto costo financiero para partidos políticos como para los mismos candidatos, hablando de decenas de millones de pesos. Todo mundo lo sabe. Los que ignoran este concepto importante, son los Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral, que está organizando la elección de candidato/as a juzgadoras en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación del próximo primero de junio.
Como bien saben, el pasado 6 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de 220 mil 326.20 pesos como gastos personales de campaña de quienes aspiran a ocupar los cargos de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas de circuito y juezas de distrito.
Tope de campaña que además de ridículo es totalmente irrisorio para que cualquiera de esas aspirantes, pueda realizar un trabajo de campaña que le permita promocionarse, hablar con los votantes, convencerlos, recorrer el país o el estado correspondiente, con esos miserables 220 mil 326 pesos con 20 centavos.
Imagino a aquella aspirante al cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para realizar un trabajo de campaña más o menos decente, tendría que recorrer o visitar las 31 capitales estatales del país además de la Ciudad de México, y creo que tan solo en boletos de avión, pago de hospedaje por una noche, los tres alimentos, y gastos de traslado, esa miserable cantidad que fue aprobada por los Consejeros Electorales, no les alcanzaría para cubrir ni siquiera el 20 por ciento del total de esos costos.
O quienes aspiren a integrar la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tendrían que recorrer un promedio de 6 estados de la república en promedio, los 220 mil 326 pesos con 20 centavos, no serían suficientes.
De verdad provocaron risa los consejeros electorales del INE México, que no sabemos en qué estaban pensando cuando aprobaron estos topes de gastos de campaña para esta elección extraordinaria.
Lo peor del caso es que los Consejeros Electorales del INE no querían revisar este asunto, ya que retomaron el tema y planean modificar estos topes, que probablemente rebasen el millón de pesos. Aún así, es insuficiente, y esta elección a como va, se puede prestar para que los aspirantes sean financiados en lo oscurito por intereses personales o de grupo, que podríaen el futuro, exigir privilegios en la toma de decisiones judiciales.
Regularmente, los topes de gastos de campaña para un candidato a la gubernatura, supera los 9 millones de pesos, al menos en BCS, aun así, insuficientes, para un aspirante a las alcaldías el promedio es de 4 millones de pesos, para un legislador federal no rebasa los dos millones de pesos y para un diputado local, el tope no rebasa el millón de pesos que en este caso, debe visitar a los 35 mil o 40 mil electores que le corresponden, pero solo visita a la mitad de ellos.
Ahora veamos el escenario para aquel aspirante a ministra de la Suprema Corte, o a la de la sala regional, a las magistradas de distrito o a quien vaya a contender para ser juez, tendrían que invertir fabulosas cantidades de dinero que probablemente no tiene, y lo peor, que no la pueden financiar terceras personas, es decir, tiene que “autofinanciarse”, porque en esta elección no hay recursos que les aporte el INE, como sucede con los partidos políticos que reciben financiamientos.
Pongamos por caso, que les aumenten los topes de gastos de campaña hasta una cifra de 3 millones de pesos, ¿quién va a apoyar económicamente a las o los aspirantes para contar con ese techo financiero? Se supone que tiene que utilizar sus propios recursos, y para ello, para poder cubrir el territorio que le corresponde donde promoverse, tendría que empeñar su vehículo, su casa o sus propiedades, pero… ¿Y si pierde?, ¿quién le va a reponer lo gastado?
Por eso esta elección no solo es atípica sino anómala, véase por donde se vea.
Lo cierto de todo esto es que este proceso electoral sigue siendo una incógnita, porque aparte de estos asuntos financieros, están la de la insaculación de quienes serán funcionarios, porque estos, tienen la ingrata responsabilidad de llevar a cabo todo el proceso, que, a diferencia de una elección constitucional, no van a contar los votos, los tendrán que entregar a las centros de recepción, y estos se encargarán del conteo. Pero los funcionarios de casilla tendrán que abrir las casillas y salir “de esta chamba” hasta que entreguen las boletas, y para este “trabajito” les van a pagar 550 pesos el día. No es poco pero tampoco es mucho por la gran responsabilidad que representa llevar a cabo el proceso y vigilar que este se lleve en paz y en tranquilidad.
Por lo pronto, vamos a esperar la decisión de los Consejeros Nacionales del INE, para ver si modifican los topes en los gastos de esta campaña anómala, porque los actuales techos financieros, de plano son irrisorios y ridículos.
MICROTEMAS. El mandatario sudcaliforniano VÍCTOR CASTRO COSÍO, al reunirse ayer con integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 06 del Valle de Santo Domingo, dijo que habrán de formalizarse las concesiones y prórrogas de 706 usuarios de la principal zona agrícola del estado, eso, dijo, es un paso importante que permitirá mantener a largo plazo la actividad agrícola de esa zona del estado. En dicha reunión con Carlos Lara Zepeda y Juan Carlos Erazo Rosas, de la Subdirección General de Administración del Agua de oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se acordó que los planes de los usuarios tendrán un plazo máximo de tres meses para regularizarse, y lo mejor, es que el proceso no significa que se cancelen las concesiones.
El presidente Municipal Arquitecto CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ratificó su absoluto respaldo al torneo femenil de pesca deportiva “Pink Promise”, que organiza el Ayuntamiento de Loreto, para colaborar de manera conjunta en este certamen, al que participaran representando a Los Cabos 8 equipos femeniles, ya que es un evento con causa para apoyar a las mujeres loretanas que enfrentan el grave problema del cáncer. “Dicho torneo, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo en el puerto de Loreto, es la oportunidad perfecta para que los cabeños demuestren su solidaridad y compromiso con quienes padecen dicha enfermedad”, sostuvo el edil cabeño. Esto lo declaró ayer en la conferencia conjunta que ofrecieron ayer, tanto Agúndez Gómez como la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador y a la que asistieron, Cliserio Mercado, a quien le ha reconocido su loable labor en estos torneos deportivos que le dan prestigio al estado; y Martín Inzunza Tamayo, Director de Fonmar, que respaldan el torneo de pesca deportiva.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.