Los estudiantes de Ingeniería en Bioquímica con especialidad en Innovación Biotecnológica del INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ se manifestaron recientemente frente a la dirección del plantel. Exigieron mejoras en la carrera, acceso a reactivos para prácticas de laboratorio, solución a las deplorables condiciones de las instalaciones y transparencia en el uso de los recursos financieros, ya que desconocen cómo se administran los fondos.
Además, el sistema eléctrico ha presentado fallas que han provocado el mal funcionamiento de los equipos de refrigeración, lo que ha dado como resultado la pérdida de materiales valuados en miles de pesos y la descompostura de refrigeradores. A pesar de esto, el director del plantel, MARIO CORTÉS LARRINAGA, minimizó la situación, asegurando que todo está bajo control.
A pesar de las pérdidas económicas y académicas sufridas por los estudiantes, el director simplemente desestimó los daños. Según su postura, las prácticas profesionales pueden reiniciarse sin mayor problema. Así para el protegido y compadre del gobernador, es suficiente con avisar sobre un corte de energía para que los maestros busquen la manera de conservar los reactivos, aunque esto represente un costo adicional para ellos. Así de absurda fue su respuesta.
Después de dos años de silencio, los estudiantes decidieron alzar la voz. Exigen un informe transparente sobre las pérdidas económicas y demandan la adquisición de los reactivos necesarios para sus prácticas. También buscan conocer el destino de los fondos, pues las cuentas no cuadran.
Ante ello MARIO CORTÉS LARRINAGA se limitó a señalar que, en la página del Tecnológico de La Paz, hay un apartado de transparencia con todos los informes. Sin embargo, al revisar la información disponible, se constató que no están desglosadas las compras, solo se muestra un informe general de egresos e ingresos, con un presupuesto anual aproximado de 1.7 millones de pesos para toda la institución.
Respecto a la compra de materiales y suministros de 2024, se aprobaron 321 mil pesos, pero solo se ejercieron 84 mil. En el rubro destinado a «Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio«, el presupuesto inicial era de tres mil pesos, posteriormente se redujo a dos mil y finalmente quedó en mil, de los cuales no se gastó nada.
Otro punto que ha generado inquietud entre los estudiantes es el destino de las colegiaturas que pagan. En el informe analítico, los ingresos por cuotas y aportaciones no aparecen declarados; el rubro está completamente en blanco. Sin embargo, según la información oficial en el aviso de pago de reinscripciones, el monto es de 3 mil 650 pesos por semestre, lo que, multiplicado por los 3 mil 800 alumnos, equivale a 13 millones 870 mil pesos por semestre, sin que haya claridad sobre su destino. A esto se suman los costos de cursos de inglés, libros, optativas y actividades extracurriculares, montos que no están reflejados en el presupuesto.
MARIO CORTÉS LARRINAGA, –el protegido del gobernador– ha respondido de manera evasiva, afirmando que «algunos estudiantes le están echando bronca«, y asegurando a la par que el presupuesto se administra correctamente, aunque los laboratorios carecen de equipo y los alumnos no reciben la atención adecuada. Una situación lamentable. Por lo pronto, quien esto escribe seguirá BALCONEANDO. . .
COMO EN BOTICA
- ¡APOYO A LOS PESCADORES!
El diputado federal MANUEL COTA CÁRDENAS, declaró recientemente que ha estado atento a los pescadores de calamares que han encabezado una serie de protestas, aunque expuso que aun tratándose de una situación entre particulares sí hay forma de intervenir a favor de los productores.
Además comentó que se tiene identificado un monopolio con respecto a las concesiones de pesca, punto desde el que se puede partir para revisar y generar un ESCENARIO ÓPTIMO y más justo para todos.
También el miembro de la Cámara Baja del Congreso de la Unión dijo que “va a meterle a fondo” a este tema, tan así que ya lo abordó con el senador HOMERO DAVIS CASTRO para generar un lazo de comunicación con los pescadores de calamares.
- ¡INCONFORMIDAD Y DENUNCIAS!
Ha pasado más de un año y medio desde que BAJA CALIFORNIA SUR dio el paso a la nueva modalidad de servicios de salud denominada IMSS-BIENESTAR, sin embargo hasta la fecha continúan las inconformidades y denuncias en contra de este Órgano Público Descentralizado por parte de trabajadores que acusan violaciones a derechos laborales.
Por ello afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud que en pocas veces salen a las calles a manifestarse, aseguran no tienen otra opción ante tantos retrasos en pagos de prestaciones y el hostigamiento.
Fue ISABEL DE LA PEÑA ANGULO, secretaria general del SNTSA en Baja California Sur, quien expuso que ya había un acuerdo de que ciertos pagos se realizarían para el 14 de mayo pasado, sin embargo, una vez más NO HUBO CUMPLIMIENTO. . . ¡HE DICHO!