Categories Micrópolis

MICRÓPOLIS / UNA ATÍPICA ELECCIÓN, UNA BAJA VOTACIÓN

Fue una elección extraordinaria, pero atípica, en donde la mayor parte de los sufragantes fueron los adultos mayores. Con apertura de casillas de manera tardía, de falta de funcionarios en las casillas, y aunque el clima fue favorable, en paz y tranquilidad, la ciudadanía no respondió al llamado de las autoridades electorales para participar en este proceso democrático para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo a las primeras estimaciones después de la jornada electoral de este domingo, la Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Tadei informó que aproximadamente sufragaron 13 millones de mexicanos en todo el país, de un listado nominal de poco más de 100 millones de ciudadanos con credencial para votar, es decir, apenas un 13 por ciento de porcentaje.

Ese porcentaje de votantes, es parecido a lo que se registró en nuestra entidad, y se le puede achacar, fundamentalmente a la poca o nula publicidad de los candidatos, al escaso recurso económico que tuvieron para lograr se movilizaran para recorrer el estado, para hacer campaña política.

En nuestra entidad, las casillas abrieron tarde, la inasistencia de los funcionarios que en tiempo habían sido insaculados y capacitados por el INE, fallaron a la hora de la verdad, y para que empezaran a operar las casillas, hubo que echar mano de las personas que estaban esperando para sufragar, que por cierto, no eran muchas.

El ausentismo electoral, fue evidente. Una de las razones que se achacan a ello, es que la ciudadanía no entendió el procedimiento, porque fueron muy poco explícitos candidatos y autoridades electorales. El interés ciudadano no fue el esperado tras la reforma al poder judicial que culmino con esta elección.

A pesar de que resultó ser una jornada tranquila, aunque con pocos incidentes como el que se suscitó en Los Cabos, donde ciertas personas que se hicieron pasar como observadores electorales, emprendieron la graciosa huida tras la denuncia correspondiente y la presencia de las autoridades policíacas y de la Guardia Nacional, no hubo más.

Lo sorprendente, fueron las dos casillas especiales que el INE instaló en La Paz como en Cabo San Lucas, en las que se destinaron mil boletas en cada una, no se ocuparon. En La Paz, solo sufragaron 671 personas de un total de mil boletas y en Cabo San Lucas, solo emitieron el voto 575 personas. En elecciones normales, esas mil boletas siempre resultaron insuficientes y hasta conflictos se registraban, porque quedaban muchos sin tener esa oportunidad de votar. Hoy no fue así.

Del porcentaje de funcionarios de casilla, faltó el 30 % entre las 578 casillas que se instalaron en todo el estado.

La ciudad de La Paz, ayer se encontraba en unos de esos días diferentes, no había ese tráfico normal de los domingos, como si fuera un día especial, cuando en las elecciones del domingo 2 de junio del 2024, el inclemente sol parecía que sería un obstáculo para cumplir con esa obligación cívica, pero no fue así, y ayer que el clima se prestaba, fue todo lo contrario, ni eso ayudó a que las urnas fueran llenadas con los votos ciudadanos. Ayer, no se vieron así las urnas.

En nuestra entidad, a diferencia de otros estados del país, parece que los resultados de esta jornada electoral, se darán a conocer este martes. A nivel nacional, el proceso lo conoceremos hasta dentro de 10 días. Eso, por la cantidad de cargos y de votos que no contabilizarán en las casillas como normalmente sucedía, sino que será en las sedes de las juntas distritales, y cuyos resultados se transmitirán en vivo en el sitio web del INE, ya que habilitó la página, computospj2025.ine.mx.

Por otro lado, el INE garantizó que las boletas sobrantes, no se podrán “utilizar para embarazar las urnas”, ya que estas fueron colocadas en sobre de plástico selladas e irrompibles, por lo que será imposible cometer delito electoral para usarlas y rellenar urnas.

Por lo que respecta a BCS, el gobernador Víctor Castro Cosío, acompañado de su esposa Patricia López acudieron a sufragar a la casilla correspondiente de la calle Morelos y Melitón Albañez. El Senador Sudcaliforniano, Homero Davis Castro acompañado de su esposa e hijo, hizo lo propio, El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez junto con sui esposa SSol Delgado Moreno, hicieron lo propio.

Sobre estas elecciones, solo podemos concluir que fueron atípicas, y reiteramos, las exageradas limitaciones para que los candidatos pudieran hacer una campaña abierta, con libertad de movilidad, con suficientes recursos para generar entre el electorado esa sensación de una campaña política normal que le permitiera conocer a fondo a los aspirantes, sus pros y sus contras, de hacerlos debatir, no fueron suficientes a pesar de ser la primera elección de esta naturaleza en la historia política del país.

No son suficientes 13 millones de mexicanos, para que fuese una elección extraordinaria e histórica, porque esa cantidad no representa a los 128 millones de ciudadanos mexicanos para que los integrantes del poder judicial de la federación lleguen con esa fuerza y respaldo para cumplir la encomienda como Ministros, Magistrados y Jueces federales.

Faltó esa sal y pimienta en el proceso, ni duda cabe, pero este apenas fue el laboratorio político para lo que se avecina en el 2027, porque Baja California Sur vivirá un proceso similar, pero para elegir a Magistrados y Jueces del Tribunal Superior de Justicia, además de la elección constitucional para elegir al sucesor del profesor Víctor Castro Cossío en la gubernatura, a renovar las cinco alcaldías y el Congreso del estado.

Que esto sirva de ejemplo, para que en ese 2027, sea diferente en el cual, la ciudadanía le de importancia a su voto y acuda a las urnas.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *