En el recuento de resultados y daños tras las elecciones extraordinarias celebradas el pasado domingo primero de junio para la integración del Poder Judicial Federal, muchos diputados locales no trabajaron ni respondieron al llamado que se les hizo para promover el voto. Si bien es cierto que los candidatos no eran conocidos, los operadores que les fueron asignados pues le fallaron a ellos y al partido Morena, no así aquellos del Partido del Trabajo que lograron, dentro de todo, una mejor respuesta ciudadana.
Aquí no vamos a evaluar y a analizar el resultado en general, pues todos sabemos que una elección de esta naturaleza, atípica, extraordinaria por aquello que nunca en la historia política y democrática se había realizado en el país, no resultó como se esperaba. De eso, ya habíamos tocado el tema por los recursos autorizados como tope de campaña para los aspirantes a ministros, magistrados y jueces, que fueron totalmente raquíticos e irrisorios, por lo cual se vieron totalmente acotados y limitados para emprender una campaña política de esta envergadura.
Pero si vamos a evaluar a los diputados locales quienes algunos, a pesar de contar con recursos humanos y financieros, suponemos, no hicieron la talacha. Sobre todo, aquellos que piensan en ser los protagonistas en las elecciones del 2027 que aspiran a ser alcaldes o de quienes piensan en la reelección, que todavía se permite en el próximo proceso electoral, no así para el 2030.
De acuerdo a los números que se dieron en ese domingo electoral -aquí publicamos una gráfica de resultados por distrito-, nos dimos a la tarea de evaluar el trabajo de los diputados: por una parte, a quienes son de la fracción del Partido del Trabajo y a quienes son del Movimiento de Regeneración Nacional, pero que en total de votos, fue de 56,280 sufragios, que a la postre, representó el 11 % en base al padrón nominal de la entidad.
En esta evaluación, los 6 diputados de mayoría relativa que forman parte del Partido del Trabajo (a excepción de la diputación de representación proporcional), lograron 23,320 sufragios; mientras que los diputados de Morena alcanzaron los 29,519 sufragios. El primero, en un distrito local de La Paz, otro en Comondú, y los otros 4 en Los Cabos. Mientras que los 9 diputados de Morena, lo hicieron en La Paz, Loreto, Mulegé y Los Cabos. A excepción de la diputación de Nueva Alianza.
Ahora que, si vamos por los principales municipios que albergan más del 60 % del electorado estatal, como son La Paz y Los Cabos: en el primero, apenas lograron 21,502 votos; en tanto que en Los Cabos, la cifra fue de 27,670 sufragios. El resto, 7108, corresponden a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
Lo que sorprende, es que un diputado local que se dice aspirante a la alcaldía de La Paz, del distrito 6, fue el peor evaluado por los ciudadanos, ya que logró la cifra más baja de los 16 legisladores con apenas 2043 sufragios. Si esta es la muestra del respaldo ciudadano para su futuro político rumbo al 2027, pues creemos que va muy mal en su aspiración, porque demostró no tener poder de convocatoria. Otro diputado que lo secundó con muy malos resultados, fue el del IV Distrito, que apenas logró 2305 sufragios.
Para no aburrirlos con los números, en este espacio les presentamos la gráfica de estos resultados, en los cuales, no dudamos que los directivos del partido Morena, echen a andar ese jalón de orejas a la estructura partidista que falló en este proceso, sobre todo a sus legisladores que no respondieron a las expectativas, pues si a esas vamos, están aún peor.
Ahora, que si vamos a quienes lograron mejores resultados, la mejor calificada, en base estos números, fue la diputada Karina Olivas Parra del XV Distrito, que en sus trabajos de promoción de los aspirantes a integrar el poder judicial federal, junto con esos candidatos, logró la cifra de 5590 sufragios; ello, porque su trabajo en el Congreso del Estado como en su labor de gestión, ha dado resultados, que junto con los legisladores de la fracción petista, obtuvieron buenos dividendos, según se observa en las cifras.
Podrán criticar este análisis, y lo primero que espero respondan, es que no “era su campaña sino de los aspirantes a integrar el Poder Judicial de la Federación”, pero la verdad sea dicha, la instrucción partidista fue apoyar en la promoción de esta elección entre los representados del distrito que cada diputado o diputada tuvo bajo su responsabilidad en este trabajo encomendado y que no cumplieron.
Veremos después, qué resultado final tendrá esta situación. Por lo pronto, esta estructura partidista, no rindió buenos frutos.
MICROTEMAS. En Los Cabos, el gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO encabezó ayer la sesión de la Mesa Estatal de Seguridad donde anunció que los gobiernos federal, estatal y municipal, acordaron fortalecer la coordinación con las Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad, para redoblar esfuerzos en la prevención social de la violencia. Acompañado del alcalde Christian Agúndez Gómez, se evaluaron las acciones de seguridad implementadas en este destino turístico y se estableció mejorar la operatividad, tareas de vigilancia y los trabajos de inteligencia, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y bienestar de las familias cabeñas con nuevos operativos que permitan hacer frente y de manera eficaz a los retos en materia de seguridad.
También en Los Cabos, el presidente municipal CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ encabezó una “pedaleada” con jóvenes ciclistas que representarán a la entidad en los Juegos Nacionales de la CONADE en los estados de Tlaxcala y Jalisco. Aprovechó para entregarles apoyos y ofrecerle premios a los que obtengan excelentes resultados. Acompañaron al alcalde en esta tardeada de ciclistas, funcionarios del ayuntamiento, así como público en general, que se sumaron a esta jornada que inició en la Plaza Pública León Cota Collins. Además de desearles éxito a los competidore Agúndez Gómez dijo que su administración seguirá respaldando su talento, con diversos apoyos. Con esta actividad, el edil cabeño fomentó con el uso de la bicicleta, la salud y la convivencia familiar.
La joven estudiante ESTEFANY MICHELLE HIGUERA CASTILLO, alumna de la Primaria 24 de febrero, fue electa “Gobernadora Infantil 2025” por un día, en un proceso de elección que encabezó el Ejecutivo Estatal, Víctor Castro Cosío. En este concurso, también se eligieron a 13 estudiantes que integrarán el “Gabinete Estatal Infantil”. Ellos fueron seleccionados de un total de 113 niños y niñas de escuelas públicas y privadas de quinto y sexto grado del Municipio de La Paz. El propósito de este concurso, es rescatar los valores cívicos y la participación democrática de la niñez en el estado, explicó el Mandatario Sudcaliforniano. “Ustedes tienen la misión fundamental de seguir participando en este tipo de procesos cívicos y democráticos, y nosotros como Gobierno del Estado asumimos el compromiso de brindarles las herramientas para que puedan construir el estado y la nación que todas y todos nos merecemos”, les dijo el Ejecutivo Estatal.
El arquitecto CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, presidente municipal de Los Cabos, fue partícipe de la reunión de trabajo que se realizó ayer en San José del Cabo con concesionarios del transporte público (taxistas) con quienes trataron temas esenciales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones que regulan la prestación de este servicio. Fue un diálogo en el que los escuchó y atendió las inquietudes de los taxistas, en el cual se destacó la necesidad de que las concesiones operen dentro de la jurisdicción que les corresponde, ya sea federal, estatal o municipal y se acordó reforzar las acciones dirigidas a inhibir el servicio que se presta fuera del marco normativo y promover el respeto a las obligaciones establecidas en cada ámbito de competencia.
Los Cabeños, a través del pago de sus contribuciones, les resulta muy caro estar pagando salarios que no se justifican, como es el caso de los 9 asistentes que tiene la regidora PETRA JUÁREZ MACEDA bajo su responsabilidad. Son demasiados asistentes, asesores o ayudantes que tiene esta edil cabeña, que además, tal parece que en lugar de ayudar a disminuir los costos en la nómina, los abulta, generando gastos innecesarios entre tantos ayudantes, que a la postre, en nada apoyan al desarrollo social y económico de este creciente y pujante municipio. Las recientes manifestaciones que se han realizado por parte de sus seguidores, que tal parece ella financia, exigen privilegios sin mérito alguno que otros regidores no tienen como el pago de oficinas externas -como si las rentas en ese destino fueran baratas-. Solo para que se den cuenta, a cada regidor del Ayuntamiento de Los Cabos, se le tienen asignado solo 2 asesores. Y ella tiene 9. Se sabe que hasta familiares de esta regidora tiene cobrando en la nómina municipal.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.