Categories La Paz Micrópolis

MICRÓPOLIS / EL FRACASO DE SAPA LA PAZ

Malas decisiones, pésima dirección, falta de conocimientos, fugas en acueductos y en la red de distribución del agua potable, a ello se suma el maltrato al personal, han llevado al organismo Operador del Sistema de Agua Potable de La Paz a un fracaso total y a incumplir con la promesa de que el agua, no faltaría en los hogares como en las distintas empresas y comercios en la capital del estado.

Los trabajadores del SAPA La Paz, han tenido que padecer del desplante de los funcionarios, de su mal humor y de su falta de capacidad en la toma de decisiones que han provocado la desatención de las redes de distribución como en los acueductos que provocan el derrame del agua, como del mal estado de los equipos que ya sufren el deterioro porque no se les da mantenimiento preventivo.

Pero no solo eso, los empleados municipales del Sistema Operador no reciben las herramientas necesarias para cumplir con sus labores, tampoco les entregan los uniformes completos, o el calzado electromecánico que los protege de las descargas eléctricas, vestimentas especiales, lo que les dificulta para cumplir adecuadamente con el trabajo encomendado.

No conforme con esto que está contemplado en las condiciones generales de trabajo, los empleados del SAPA aparte de sufrir ele desplante y la soberbia de los funcionarios, violan sus derechos laborales al realizar movimientos de los trabajadores a áreas sin el consentimiento de los propios empleados, ya que estos solo se pueden realizar bajo el consenso de todos ellos. Cambios de área sin validez oficial y sin justificación alguna.

No es pecata minuta, el que los trabajadores son objeto de palabras ofensivas y difamatorias de parte de los “jefes”, quienes tratan a los operadores, técnicos y personal en general de manera ofensiva.

Aparte de todo ello, algunos trabajadores han sido “invitados” a participar en la “mesa del agua” (reuniones), en donde no los toman en cuenta cuando estos dan a conocer el mal estado de los equipos, de la falta de mantenimiento preventivo de los pozos que debieron hacerse en diciembre pasado para estar preparados para enfrentar la demanda de agua en el verano.

En dichas reuniones asiste personal técnico de la CONAGUA, que junto con los directivos del SAPA, no escuchan a la gente de experiencia haciendo señalamientos de las fugas de agua, del mal estado de los equipos, como el caso del mal llamado sistema de “telemetría” que supuestamente “sirve” para conocer el funcionamiento de los pozos, pero hasta la fecha no ha funcionado, porque son los trabajadores de base los que, al realizar los recorridos detectan esos desperfectos y fugas, ya que ese sistema no detecta si el pozo está apagado, si su motor está desvielado, o a punto de apagarse. Por eso, en muchas ocasiones no llega el agua a los miles de usuarios.

El sistema de telemetría como los técnicos de Conagua, solo tienen conocimientos normativos, son de escritorio, porque desconocen realmente cómo funcionan los equipos, como se extrae y se distribuye el agua a la población.

En realidad, en SAPA no se ha puesto interés en la extracción como en la distribución del agua a los usuarios a corto plazo, porque la estructura de la ciudad, no tiene la suficiente capacidad para que funcione como lo tienen en la mente los funcionarios del sistema.

Ahora entendemos los problemas que se tienen en el SAPA La Paz, por eso la situación laboral, ya que, ante esta serie de graves problemas, los trabajadores están exigiendo se cambé a la titular de la dependencia municipal, la Ing. Zulema Lazos Ramírez.

Son demasiados los problemas y conflictos que tiene este organismo operador, en donde salimos perdiendo los miles de usuarios que regularmente estamos cubriendo con el pago mensual de un pésimo servicio del agua potable.

MICROTEMAS. Tuvieron que pasar 26 años para que la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado, volviera a tener un sudcaliforniano, en la persona del licenciado, ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ, cuyo nombramiento fue hecho por el gobernador VÍCTOR CASTRO COSÍO, luego de que el Congreso del Estado, aprobará tal responsabilidad. El mandatario estatal reconoció el trabajo que ha realizado en la institución en materia de procuración de justicia e hizo un llamado al nuevo Procurador y al personal de la institución a no perder de vista el objetivo principal: servir a la ciudadanía con integridad, compromiso y resultados. Castro Cosío ante los principales servidores públicos de la PGJE, les dijo que “hoy más que nunca necesitamos que esta dependencia continúe siendo garante de la paz y la tranquilidad de las y los sudcalifornianos. Les convoco a trabajar con unidad, profesionalismo y entrega”.

El presidente municipal de Los Cabos, CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, al participar en el Encuentro Nacional de Ciudades Seguras 2025, en la Expo Seguridad, efectuada en la Ciudad de México, se pronunció por tener el municipio más seguro de México. A dicha reunión, a la cual fue invitado por la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. acudieron autoridades locales de todo el país para compartir experiencias, tecnologías y estrategias orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento institucional. Agúndez Gómez destacó la importancia de adoptar soluciones tecnológicas y modelos de gestión eficaces que fortalezcan la proximidad ciudadana, la atención preventiva y la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad en Los Cabos.

Ante la proximidad a tierras sudcalifornianas de una tormenta tropical (hasta el momento), el Secretario General de Gobierno, SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ, encabezó una reunión de trabajo en la delegación municipal de Santiago, para atender temas relacionados con la protección civil. Le acompañaron la Subsecretaria, Claudia Elena Meza de la Toba; el subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera; la delegada municipal, Araceli Cota Ruiz, así como del titular de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (CONAGUA), Julio Villarreal Trasviña y autoridades municipales, con quienes González Núñez, refrendó el compromiso de la administración estatal, de impulsar acciones que garanticen la salvaguarda de la población. El Secretario general de Gobierno dijo que “lo más importante para nosotros es continuar trabajando de manera coordinada con la federación y los municipios, así como la sociedad para atender de manera estratégica cualquier situación que pudiera representar un riesgo por lluvias fuertes o un huracán, por ello, se trabaja en las medidas preventivas”.

Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *